
Jerez de la Frontera (a 49Km aprox.)
Rutas de interés en Jerez de la Frontera
¿Qué ver cerca de los Llanos de la Huerta?
Una ciudad de contrastes, donde destacan el vino, los caballos, el flamenco y el motor. Con tradición bodeguera, se encuentra entre la Sierra de Cádiz y el Océano Atlántico. No puedes irte de Jerez sin disfrutar de un espectáculo de flamenco en vivo, visitar su Alcázar y su Catedral, y perderte por las calles del centro de Jerez y sus Iglesias.
Algunas de sus fiestas más populares son:
- Fiestas de San Antón, en enero.
- Festival de Jerez, en los meses de febrero y marzo.
- Semana Santa.
- Gran Premio de España de Motociclismo, entorno a los meses de abril y mayo.
- Feria del Caballo, en mayo.
- Fiesta de la Vendimia, en septiembre.
- Zambombas de Jerez, en el mes de diciembre.
¿Qué debes visitar en Jerez de la Frontera?
Jerez de la Frontera tiene uno de los cascos históricos con más encanto y mejor conservados de Andalucía. La herencia de diversas culturas así como el paso de los años en la historia hacen de esta ciudad una visita obligada en la provincia.
Cláustros de Santo Domingo
Una joya en la arquitectura gótica de Andalucía. Fue una fortificación musulmana, y el Rey Alfonso X El Sabio se la deció a los dominicos, quienes iniciaron sus obras de convento. La desamortización y los diferentes gobiernos existentes en nuestros país, provocaron su expulsión. Desde 1983 es de propiedad municipal, celebrándose eventos, exposiciones y otro tipo de encuentros, gracias a sus amplios salones y zona exterior.
Alcázar de Jerez
Quizás es el monumento más emblemático de la ciudad, del siglo XII y XII, conservando toda su belleza. Fue construído a la vez que la muralla que rodeaba la ciudad (de la cual se conservan tramos), con influencia musulmana. Su función era militar y defensiva. En el siglo XVII se construyen el Molino del aceite y Palacio de Villavicencio. El Alcázar de Jerez cuenta con un bellísimo patio de armas, jardines, torres, mezquitas, baños árabes, murallas… Pasear entre sus naranjos, con el sonido del agua de las fuentes, es una delicia.
El Gallo Azul
Se trata de un icono en Jerez de la Frontera. Este emblemático edificio se encuentra en pleno centro de la ciudad. Tiene un corte clásico, con forma circular. El ladrillo tradicional, propios del arquitecto sevillano Aníbal Gonzalez, se puede observar en la Plaza de España de Sevilla y en la Estación de Jerez, ambas del mismo autor.
Tras años sin uso, actualmente es un restaurante.
Enoturismo
El vino es una pieza clave de la historia de Jerez. Su historia y cultura están ligadas a él. Te recomendamos visitar las diferentes bodegas de Jerez de la Frontera, disfrutando de su gastronomía. Así como de museos, viñedos, y restaurantes inspirados en el vino de Jerez.
Caballos
Jerez goza de fama mundial por sus caballos cartujanos. Si estás pasando tus vacaciones en nuestro alojamiento rural en Arcos de la Frontera, no te puedes perder a estos caballos andaluces. Encontrarás visitas, espectáculos, fincas, exhibiciones…
Flamenco
Jerez está considerada como la cuna del flamenco. Artistas de la talla de Lola Flores, José Mercé o Moraíto han nacido en esta ciudad. No te puedes perder un espectáculo con su tablao flamenco, artesanía, eventos y el mejor ambiente flamenco de Jerez.
En la web de Turismo Jerez puedes encontrar un sinfín de actividades para realizar en esta ciudad.