Arcos de la Frontera

Arcos de la Frontera

Rutas de interés en Arcos de la Frontera

 

¿Qué ver cerca de los Llanos de la Huerta?

En nuestro listado de cosas que hacer cerca de Los Llanos de la Huerta no puede faltar Arcos de la Frontera. Es una joya de Andalucía, asentada en lo alto de una colina y con magníficas vistas a la Serranía de Cádiz y la Campiña Jerezana. Además, Arcos pertenece a la Ruta de los Pueblos Blancos, lo que lo convierte en la escapada perfecta en Cádiz. Acabarás enamorado o enamorada de sus calles, iglesias, Muralla, Alcázar, y mucho más.

 

 

¿Qué debes visitar en Arcos de la Frontera?

 

Miradores en el Casco Antiguo

 

  • Mirador Plaza del Cabildo

Contemplamos la Basílica Menor y la Plaza del Cabildo, y visualizamos el Valle medio del Guadalete con sus huertas y tierras de labor. También verás la Sierra de Dos Hermanas, la Sierra de la Sal y otras zonas como Medina Sidonia.

  • Mirador de Abades

Observarás el camino del río Guadalete por una de las zonas más significativas del casco urbano, como es el Barrio Bajo o de Mª Auxiliadora y su imponente Puente de San Miguel.

  • Mirador de San Agustín

Disfrutarás con las vistas de uno de los meandros del río Guadalete y las sierras de Barranco y de Bornos, el Embalse de Arcos e incluso Villamartín.

  • Mirador de la Peña Vieja

¡Nos encanta este mirador! Obtendrás una vista del caserío de Arcos de la Frontera. En este callejero laberíntico sobresalen las arquitecturas de la iglesia de San Pedro, San Agustín, Santa María y el castillo.

 

 

Palacio del Mayorazgo

Este monumento de Arcos de la Frontera fue construido en el siglo XVIII. En su puerta contemplarás un escudo con yelmo y lambrequines de la familia Núñez de Prado. Detectamos en su interior dos patios columnados, y los artesonados de amplios salones.

Debes visitar el Jardín Andalusí, la parte trasera de la Casa Palacio del Mayorazgo. Es consecuencia de una reforma realizada a inicios de este siglo XXI en la parte trasera de la Casa Palacio del Mayorazgo, que correspondía a las caballerizas y lugar de recreo. En este espacio se funden dos elementos que son indispensables en la cultura andalusí y en la nuestra propia, como son el agua y la flora, que unidos al entorno en el que se ubica, nos traslada a tiempos pasados.

Actualmente, el Palacio del Mayorazgo es la Delegación Municipal de Cultura. Posee otras salas con exposiciones temporales o permanentes.

 

Plazas, rincones y callejuelas

Te recomendamos visitar algunas de las plazas más emblemáticas de Arcos de la Frontera: La Plaza del Cabildo, de Boticas, y del Cananeo. Son lugares donde la historia gira a su alrededor, y debes conocerlas.

Te recomendamos visitar algunas de sus calles, como la cuesta de Belén (antigua puerta de Jerez), de época musulmana. Con el pretexto de que interrumpía la calle, en 1852 se derrumbó. También puedes pasearte por la Calle Nueva, cuyo origen surgió del derrumbamiento de la muralla norte en el terremoto de Lisboa, en el año 1755. Y un sin fín de otras calles, que te transmitirán toda la esencia de este pueblo blanco de la provincia de Cádiz.

 

En Turismo Activo Arcos puedes consulta algunas de las numerosas actividades que puedes hacer en Arcos de la Frontera.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋🏼 ¿Cómo podemos ayudarte?